Roscón de Reyes
04
ENE
2023
    El Roscón de Reyes es una receta tradicional en España en Navidad y en especial para la Noche de Reyes, aunque se puede disfrutar de él todo el año. No hay nada mejor que un buen trozo de Roscón con un chocolate caliente a la taza.
    Se trata de una masa dulce con forma de bollo con un hueco en el centro y se adorna de trozos de fruta confitada, azúcar y almendra, aunque hay mucha variedad. Tradicionalmente también se puede rellenar de nata montada o crema de trufa... aunque a día de hoy los rellenos son muy variados: chocolate, crema pastelera, cabello de ángel, …
    En este caso lo vamos a decorar con motivos navideños utilizando naranja confitada formados pequeños arbolitos de navidad decorados con glasa y perlas, también pomelo confitado, almendra y azúcar.
    Un postre delicioso que vamos a explicar paso a paso y que no podemos perdernos.
240 minutos
Dificultad: Media
Imprimir
Conversiones
Compartir
Ingredientes
Prefermento
80
g harina de fuerza
tamizada
15
g azúcar
blanca granulada
60
ml de leche entera
tibia (35ºC)
6
g de levadura fresca
(ver consejos)
Masa
300
g harina de fuerza
tamizada
75
g azúcar
blanca granulada
75
ml de leche entera
tibia (35ºC)
12
g de levadura fresca
(ver consejos)
15
ml azúcar invertido
(ver consejos)
1
huevo
tamaño L (temperatura ambiente)
60
g de mantequilla
Sin sal
0.5
cucharadita (tsp) de sal
15
ml agua azahar
(1 cucharada = 15 ml)
10
ml ron
(1 cucharadita = 5 ml)
1
ralladura de naranja
solo la corteza exterior
1
ralladura de limón
solo la corteza exterior
Decoración
huevo batido
para pintar el roscón
40
g almendra laminada o troceada
naranja confitada
(ver consejos)
40
g azúcar blanco
¿Desea modificar la cantidad de ingredientes?
  1. Pulse sobre un ingrediente,
  2. indique la cantidad disponible de este ingrediente,
  3. el resto se calcularán proporcionalmente.
Volver valores iniciales
Nuevo.
Paso a
paso
guiado.
Fichas de pasos a pantalla completa.
Avisos de las cantidades de ingredientes necesarias.
Deslizando para cambiar de paso.
Resumen elaboración
1
Comenzamos realizando el prefermento. En un bol, disolvemos el azucar y la levadura fresca en la leche tibia (no más de 35ºC).
2
Incorporamos la harina al bol y mezclamos hasta unificar los ingredientes.
3
Amasamos durante 5 minutos hasta se pueda formar una bola. Por cierto, la masa puede ser pegajosa al principio.
4
Para acelarar el fermentado, colocamos la bola de masa en agua tibia (35ºC) en un bol durante 15 minutos.
Al principio, la masa se irá al fondo, pero al final tendremos la masa flotando. Retiramos del agua y reservamos el prefermento.
5
Mientras se realiza el prefermento, podemos comenzar con los siguientes pasos:
Tamizamos la harina de fuerza junto con la sal.
Reservamos.
6
Disolvemos la otra cantidad de levadura fresca en la leche tibia (no más de 35ºC).
Reservamos.
7
Comenzamos con el amasado principal.
En una amasadora con el accesorio de gancho, incorporamos el azúcar y las ralladuras de naranja y limón. Mezclamos.
8
Agregamos la harina tamizada y el huevo ligeramente batido al bol y mezclamos.
9
Añadimos el azúcar invertido, el agua de azahar y el ron a la mezcla, y seguimos batiendo.
10
Sin parar de amasar, incorporamos poco a poco la mezcla de leche con levadura.
11
Amasamos durante 5 minutos a velocidad media hasta que los ingredientes estén completamente integrados.
12
A continuación añadimos la mantequilla a la mezcla y seguimos amasando hasta que esté completamente integrada.
13
Y por último añadimos el prefermento que teníamos reservado a la masa.
14
Amasamos durante 15-20 minutos a velocidad media.
15
Pasamos la masa a un bol impregnado con aceite para que no se pegue. Cubrimos con un paño limpio y dejamos reposar para la primera fermentación durante 3 horas hasta que doble su volumen.
Para una fermentación lenta podemos dejarlo en la nevera durante 10-12 horas
16
Pasada la fermentación inicial, sacamos la masa del bol y amasamos ligeramente para liberar el aire. Boleamos la masa, cubrimos y dejamos reposar otros 10 minutos.
17
Formamos la forma del roscón. Para ello, introducimos dos dedos en el centro de la masa y estiramos hasta conseguir la forma deseada, procurando que por todos los lados tenga el mismo grosor.
Lo colocamos en una bandeja de horno con papel de hornear, procurando que se quede bien abierto el hueco central.
18
Dejamos reposar de nuevo en un lugar cálido cubierto con el paño limpio durante 1 hora hasta que doble su volumen.
19
Pasamos a la última parte: decorar y hornear.
Con la ayuda de un pincel, pintamos el roscón con el huevo batido, intentando no presionar demasiado. Esto dará un color brillante y dorado a nuestro roscón, y también que se pegue el resto de decoración.
20
Decoramos con la almendra laminada o troceada que le dará un toque crujiente. También colocamos las rodajas de naranja confitada.
21
Humedecemos ligeramente el azúcar con unas gotas de agua o agua de azahar, colocamos a modo de montoncitos sobre el roscón para terminar la decoración.
22
Precalentamos el horno a 190°C con calor arriba y abajo.
Hornear durante 20-22 minutos, hasta que esté dorado.
23
Sacamos del horno y lo colocamos en una rejilla.
Una vez frio estamos listo para disfrutar de nuestro Roscón de Reyes.
Podemos tomarlo solo o relleno de nata, crema, cabello de ángel, o cualquier otro relleno que nos guste.
Resumen de pasos
disolver
incorporar
amasar
5 min
fermentar
15 min
tamizar
disolver
mezclar
velocidad media
agregar
añadir
incorporar
amasar
5 min
velocidad media
añadir
añadir
amasar
20 min
velocidad media
fermentar
3 horas
boolear
reposar 10 minutos
formamos el roscon
fermentar
1 hora
pintar
decorar
decorar
hornear
20-22 minutos
enfriar
en una rejilla
Consejos
Todos los ingredientes indicados deben de estar a temperatura ambiente, excepto la leche.
El azúcar invertido ayuda a mantener la humedad en la masas, obteniendo un resultado más jugoso y por más tiempo. Además contribuye a la fermentación ya que la levadura actúa mejor con la glucosa y la fructosa. Si quieres conocer como realizarlo pulsa el siguiente enlace: azúcar invertido.
La masa también se puede elaborar con levadura seca de panadero, pero como la equivalencia no es la misma pondremos la cantidad indicada divida por 3. y seguiremos los mismos pasos.
Si no disponemos de amasadora, podemos realizar el amasado a mano, durante el mismo tiempo.
En el siguiente enlace puedes elaborar naranja confitada casera, una receta sencilla y con un resultado espectacular.
Si al final del horneado vemos que no está dorado de forma homogenea, podemos cambiar a modo ventilador el horno para que se distribuya mejor el calor y termine de dorar por todo por igual.
Una vez frio, si lo deseamos podemos rellenar el roscón, lo cortamos por la mitad y colocamos nata montada, cabello de ángel, crema de trufa.... Todas combinaciones deliciosas.
Se puede congelar una vez frío durante 3 meses en una bolsa sellada. Para utilizarlo descongelar a temperatura ambiente o en la nevera durante toda una noche.
Fotos
Comentarios
comments powered by Disqus
Quizá también te guste
© 2025 Your Cake. Todos los derechos reservados