Bizcocho Te Matcha

21
JUL
2025

🇯🇵 Esta receta de bizcocho de te matcha es típico de la repostería japonesa. Es un bizcocho muy esponjoso y aireado…

Esta receta de bizcocho de té matcha es típico de la repostería japonesa. Es un bizcocho muy esponjoso y aireado, que al incorporar té matcha le da un sabor muy especial y un color muy llamativo. Lo acompañaremos con una crema de nata montada que lleva también té matcha. Tradicionalmente estos bizcochos japonés, al igual que el bizcocho kasutera (カステラ) o castella, se realizan en moldes cuadrados.
El té matcha es utilizado en Japón en la ceremonia tradicional del té. Se trata de un té que no se prepara en infusión, sino que se disuelve el polvo de las hojas que se consigue tras su molido a la piedra. Matcha significa té en polvo, de esta forma se aprovechan mejor sus beneficios que el té verde convencional, con más nutrientes, proteínas y más rico en antioxidantes (polifenoles), mejorando el metabolismo y proporcionando energía.
Además del uso tradicional para tomarlo como bebida, el té Matcha se utiliza en Japón para elaborar gran variedad de postres, bizcochos y helados. En este enlace tienes una receta para disfrutar con un Helado de té matcha en los días de calor.
90 minutos
Fácil
Molde rectangular 20x15 cm
Imprimir
Conversiones
Compartir

Ingredientes

Bizcocho
2
cucharaditas (tsp) te matcha en polvo
65
g agua caliente
60ºC
60
g yemas de huevo
a temperatura ambiente
20
g azúcar
Blanca fina (castor)
20
g aceite suave
girasol, maiz
70
g harina
Tamizada
160
g claras de huevo
temperatura ambiente
0.25
cucharadita (tsp) cremor tártaro
tsp
30
g azúcar
Blanca granulada
Relleno
200
ml nata
muy fria. Mínimo 33% M.G. (materia grasa)
1.5
cucharaditas (tsp) te matcha en polvo
30
g azúcar
Blanca fina
¿Desea modificar la cantidad de ingredientes?
  1. Pulse sobre un ingrediente,
  2. indique la cantidad disponible de este ingrediente,
  3. el resto se calcularán proporcionalmente.
Volver valores iniciales
Nuevo.
Paso a
paso
guiado.
Fichas de pasos a pantalla completa.
Avisos de las cantidades de ingredientes necesarias.
Deslizando para cambiar de paso.

Resumen elaboración

1
Tamizar la harina y reservar.
2
En un recipiente pequeño incorporamos el polvo de té matcha con el agua caliente. Mezclamos y reservamos.
3
Batir los huevos y el azucar en un bol con unas varillas, hasta que el azúcar se disuelva.
4
Incorporar el aceite y batir hasta que la mezcla sea homogenea.
5
Añadir la mezcla de te matcha y batir hasta su completa integración.
6
Añadimos la harina tamizada y mezclamos con las varillas. Reservamos la mezcla.
7
En otro bol batir las claras con el cremor tártaro a velocidad media hasta que comiencen a espumar.
8
Agregar la segunda cantidad de azúcar de la receta, poco a poco y continuar batiendo a velocidad media-alta hasta conseguir picos firmes.
9
Incorporar el merengue a la mezcla de te en dos veces, primero una mitad y luego la otra. Mezclar con una espatula con movimientos suaves y envolventes.
10
Dejar caer el bol con la mezcla para que salgan las burbujas que pueda contener..
11
Preparar un molde rectángular, con papel de horno para que no se pegue. Pasar la mezcla al molde poco a poco en el mismo punto, desde una altura de 30cm. Una vez pasado al molde golpear el molde para eliminar las burbujas.
12
Para que el calor no queme los laterales, estos se progegen con unas laminas de carton de 1 cm, cubiertas de papel de alumnio. Para ello disponemos de un molde mayor donde ponemos dentro el otro molde con la mezclay las laminas protectoras. Poner en el horno precalentado a 160ºC, durante 55 minutos.
13
Sacar de horno y retirar los cartones protectores y el molde exterior. y golpear un par de veces. Poner el molde boca a bajo y dejar enfriar. Una vez frío desmoldar el bizcocho pasando un cuchillo afilado por los bordes.
14
Mientras se enfría preparamos el relleno una crema de nata montada con te matcha. Colocamos la nata muy fria en un bol y batimos hasta que esté cremosa.
15
Incorporamos el azucar y el té matcha, y seguimos batiendo hasta que la nata se monte.
16
Quitamos la parte superior del bizcocho para que quede plano, y cortamos el bizcocho en dos partes iguales.
Aplicamos una capa de nata montada de te matcha entre las dos partes del bizcocho y en la parte superior.
17
Por último cortamos los 4 laterales para que quede un corte limpio y así también eliminamos la capa más tostada de los bordes... y listo.

Resumen de pasos

tamizar
disolver
batir
incorporar
añadir
mezcla de te
incorporar
harina tamizada
batir
hasta espumar.
Vel media
agregar
vel. media-alta
incorporar
en dos veces
dejar caer
eliminar burbujas
pasar al molde
hornear
55 minutos
enfriar
en una rejilla
boca a bajo
batir
hasta semi montar
anadir y batir
hasta montar
cortar en dos
rellenar con la nata
cortar bordes

Consejos

Los ingredientes para elaborar el bizcocho deben estar a temperatura ambiente.
Si no dispone de batidora-amasadora se puede utilizar una batidora de mano de varillas o realizarlo a mano en un bol.
El cremos tártaro se utiliza para que el merengue sea más firme, si no tenemos podemos añadir unas gotitas de limón.
Para eliminar las burbujas de aire en la masa, dejaremos cajer la masa sobre el molde poco a poco y daremos unos golpes para eliminarlas.
Tras el horneado la parte superior del bizcocho cortaremos para que quede lo más recta posible.
Este tipo de bizcochos japoneses se realiza en moldes cuadrados y cortando los bordes para que quede limpio el corte.
Conservaremos el bizcocho relleno en la nevera y es recomendable dejar reposar como mínimo unas horas para que aumente su consistencia y la miga se asiente.
Se puede congelar una vez frío durante 3 meses. Para utilizarlo descongelar a temperatura ambiente.

Fotos

Bizcocho Te Matcha - Foto Mini 0
Bizcocho Te Matcha - Foto Mini 1
Bizcocho Te Matcha - Foto Mini 2
Bizcocho Te Matcha - Foto Mini 3
Bizcocho Te Matcha - Foto Mini 4
Bizcocho Te Matcha - Foto Mini 5
Bizcocho Te Matcha - Foto 0
Bizcocho Te Matcha - Foto 1
Bizcocho Te Matcha - Foto 2
Bizcocho Te Matcha - Foto 3
Bizcocho Te Matcha - Foto 4
Bizcocho Te Matcha - Foto 5

Comentarios

comments powered by Disqus
Quizá también te guste
© 2025 Your Cake. Todos los derechos reservados