1
Tamizar la harina y reservar.
2
En un recipiente pequeño incorporamos el polvo de té matcha con el agua caliente. Mezclamos y reservamos.
3
Batir los huevos y el azucar en un bol con unas varillas, hasta que el azúcar se disuelva.
4
Incorporar el aceite y batir hasta que la mezcla sea homogenea.
5
Añadir la mezcla de te matcha y batir hasta su completa integración.
6
Añadimos la harina tamizada y mezclamos con las varillas. Reservamos la mezcla.
7
En otro bol batir las claras con el cremor tártaro a velocidad media hasta que comiencen a espumar.
8
Agregar la segunda cantidad de azúcar de la receta, poco a poco y continuar batiendo a velocidad media-alta hasta conseguir picos firmes.
9
Incorporar el merengue a la mezcla de te en dos veces, primero una mitad y luego la otra. Mezclar con una espatula con movimientos suaves y envolventes.
10
Dejar caer el bol con la mezcla para que salgan las burbujas que pueda contener..
11
Preparar un molde rectángular, con papel de horno para que no se pegue. Pasar la mezcla al molde poco a poco en el mismo punto, desde una altura de 30cm. Una vez pasado al molde golpear el molde para eliminar las burbujas.
12
Para que el calor no queme los laterales, estos se progegen con unas laminas de carton de 1 cm, cubiertas de papel de alumnio. Para ello disponemos de un molde mayor donde ponemos dentro el otro molde con la mezclay las laminas protectoras. Poner en el horno precalentado a 160ºC, durante 55 minutos.
13
Sacar de horno y retirar los cartones protectores y el molde exterior. y golpear un par de veces. Poner el molde boca a bajo y dejar enfriar. Una vez frío desmoldar el bizcocho pasando un cuchillo afilado por los bordes.
14
Mientras se enfría preparamos el relleno una crema de nata montada con te matcha. Colocamos la nata muy fria en un bol y batimos hasta que esté cremosa.
15
Incorporamos el azucar y el té matcha, y seguimos batiendo hasta que la nata se monte.
16
Quitamos la parte superior del bizcocho para que quede plano, y cortamos el bizcocho en dos partes iguales.
Aplicamos una capa de nata montada de te matcha entre las dos partes del bizcocho y en la parte superior.
17
Por último cortamos los 4 laterales para que quede un corte limpio y así también eliminamos la capa más tostada de los bordes... y listo.