Buñuelos de Calabaza
15
MAR
2021
    Aunque este año ha habido Fallas, no puede faltar uno de los grandes postres de esta fiesta: los buñuelos de calabaza. Un postre típico de Fallas en Valencia, aunque se puede comer todo el año. Riquísimos acompañados de azúcar, con un chocolate calentito... o por qué no: rellenos de Nutella.
    Se trata de un postre sencillo y que no tienen una elaboración muy complicada. Eso sí, hay que preparar con un poco de antelación, para preparar el puré de calabaza, si no disponemos de él, y porque durante la elaboración necesitan reposar para que fermente la masa.
    Para la elaboración del puré de calabaza podéis seguir estos pasos: Realizar puré de calabaza, donde reservaremos el líquido que pierde en el reposo de la elaboración y que también utilizaremos en la receta. Podéis elaborar el puré con días de antelación y congelarlo en porciones justas para la receta.
    El puré de calabaza le aporta un sabor suave y delicioso... ¿Quién se puede resistir a comer sólo uno de estos buñuelos rellenos de Nutella?
2 horas
Medio
Imprimir
Conversiones
Compartir
Ingredientes
450
g de harina
tamizada
400
g de puré de calabaza
a temperatura ambiente
25
g levadura fresca de panadería
(Ver consejos)
250
ml agua de la cocción de la calabaza
también se puede utilizar agua
1
sobres de gasificante
se presentan en 2 partes
1
cucharadita de sal
700
ml aceite de oliva suave
o de girasol
Decoración
Azúcar
Nutella
¿Desea modificar la cantidad de ingredientes?
  1. Pulse sobre un ingrediente,
  2. indique la cantidad disponible de este ingrediente,
  3. el resto se calcularán proporcionalmente.
Volver valores iniciales
Nuevo.
Paso a
paso
guiado.
Fichas de pasos a pantalla completa.
Avisos de las cantidades de ingredientes necesarias.
Deslizando para cambiar de paso.
Resumen elaboración
1
En un bol verter el agua o agua de cocción de la calabaza templada, a una temperatura de 35ºC, y deshacer la levadura fresca de panadero.
2
Incorporar la harina con la sal en dos veces y mezclar bien.
3
Incorporar el puré de calabaza y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea. Si ha quedado demasiado líquida (porque el puré tenía mucho agua) incorporar una cucharada más de harina, pero sin pasarse, poco a poco.
4
Trabajar la masa con unas varillas o una espátula durante 10 minutos. El resultado tiene que tener una consistencia ligera.
5
Incorporar las dos partes de los sobres gasificante, y mezclar para que se integre en toda la masa.
6
Cubrir el bol con film transparente y dejar reposar en un sitio cálido durante 40 minutos, hasta que doble su volumen.
7
Incorporar el aceite en un cazo ancho y calentar a 170ªC (medio-fuerte) sin que llegue a humear.
8
Tomamos porciones de la masa, por ejemplo con una cuchara humedecida para que no se pegue y vertemos en el aceite caliente. Freímos 2 minutos y cuando estén dorados les damos la vuelta y dejamos otros 2 minutos. Es importante que el aceite no esté muy caliente para que se cuezan por dentro y no queden crudos en el interior.
9
Sacamos los buñuelos del aceite y los ponemos en un plato con papel absorbente. Para servir, espolvorear los buñuelos con azúcar y listo para tomar con una buena taza de chocolate.
Y algo diferente, también los podemos rellenar con Nutella... y disfrutar.
Resumen de pasos
deshacer
a 35ªC
añadir
y mezclar
incorporar
amasar
10 minutos
añadir
reposar
40 minutos
calentar
170ºC
freir
2 minutos por cada lado
servir
espolvorear azúcar
Consejos
También puedes realizar puré de calabaza casero en la olla rápida, en el siguiente enlace tienes los pasos para elaborar puré de calabaza
Sobres gasificantes para sodas y bollería. Utilizaremos los sobres gasificantes que se venden para hacer gaseosas y que podemos encontrar en cualquier supermercado. Están presentados en dos partes: un sobre de color blanco (2,2 gr. de ácido cítrico o ácido tartárico) y otro azul (3,3 gr. de bicarbonato sódico)
La receta también se puede elaborar con levadura seca de panadero, pero como la equivalencia no es la misma, pondremos la cantidad indicada dividida entre 3.
Es muy importante controlar la temperatura correcta para freír los buñuelos ya que, si está demasiada alta, se quemarán por fuera y estarán crudos por dentro. Por este motivo podemos realizar pruebas al principio.
Lo típico en Valencia es comerlos acompañados de una taza de chocolate caliente, aunque por si solos están increíbles.
Podemos congelar los buñuelos que nos sobren en una bolsa cerrada herméticamente durante 2 meses. Para descongelar, sacar de la nevera y descongelar a temperatura ambiente.
Fotos
Comentarios
comments powered by Disqus
Quizá también te guste
© 2025 Your Cake. Todos los derechos reservados